Pasaporte de Guatemala: citas, requisitos, solicitudes Y formularios




Vives en Estados Unidos, pero ¿necesitas sacar el Pasaporte de Guatemala?

Llegaste al lugar indicado, porque en esta guía completa encontrarás información detallada de los requisitos, documentos y los pasos a seguir para sacar el pasaporte guatemalteco. Recuerda que este documento es necesario para viajar fuera del país, por eso, es importante que esté vigente.

¡Vamos allá!

¿Qué es Pasaporte de Guatemala?




Denominado el «pasaporte oficial guatemalteco», es emitido por el Estado para que los ciudadanos puedan viajar al exterior, además sirve como documento internacional de identidad.

Todos los guatemaltecos tienen derecho a emitir el pasaporte en cualquier parte del mundo, en el caso de Estados Unidos, el gobierno ha dispuesta algunas oficinas consulares para realizar el trámite. El «Instituto Guatemalteco de Migración» proporciona información actualizada sobre todo el proceso.

Requisitos para Pasaporte de Guatemala




Emitir el Pasaporte de Guatemala es muy fácil, simplemente, debes asegurarte de que cuentas con los requisitos obligatorios para que al momento de la cita no se presente ningún inconveniente. Conoce cuáles son aquí:

Requisito Nº1: En caso de renovación

Tanto menores como mayores de edad deberán llevar el pasaporte vencido si van a realizar el proceso de renovación del documento.

Requisito Nº2: Tarifa de pago

El día de la cita el solicitante deberá realizar el pago de la tarifa correspondiente para sacar el pasaporte (primera vez – renovación), únicamente en el consulado donde va a gestionar el trámite.

Formularios o documentos necesarios




Para solicitar el pasaporte de un guatemalteco que vive en Estados Unidos, es necesario presentar una serie de documentos y formularios. Aquí te explicamos cuáles son detalladamente para que puedas completar el proceso con éxito:

DPI

El original del Documento Personal de Identificación (DPI), en el caso de menores de edad, ambos padres deberán presentarlo. Si no se tiene a la mano, se puede sustituir por el Certificado de Nacimiento (número de CUI).

Certificado de nacimiento

Anexar un Certificado de nacimiento del menor, importante que este tenga el número de CUI y que sea el documento original.

Declaración jurada

Si va a realizar la renovación del documento, debe presentar el pasaporte vencido, pero en caso de no tenerlo deberá entregar una declaración jurada explicando el motivo (robo o pérdida).

Cómo sacar Pasaporte de Guatemala

¿No tienes idea de cómo sacar el pasaporte de Guatemala?, las cosas pueden complicarse en ese momento, así que te traemos un paso a paso para que puedas emitir este documento sin tantas complicaciones y lo más rápido posible:

  • Paso 1. Programa tu cita. Ingresa a la página oficial del Instituto Guatemalteco de Migración, haz clic en «Pasaporte» y ubica la sección «Agendar cita». Entra directamente haciendo clic aquí.
  • Paso 2. Asiste a la oficina consular. Una vez que hayas agendado tu cita, deberás asistir el día pautada para entregar la documentación, recuerda anexar el arancel del pago para que puedan procesar tu solicitud. Si todo está en orden, debes esperar la emisión del pasaporte.

Ahora puedes sacar tu cita haciendo clic en este botón:




Citas para Pasaporte de Guatemala

Una vez tengas listos todos los documentos, el siguiente paso es solicitar una cita para acudir al consulado más cercano:




Consejos y Requisitos Para Citas en el Consulado de Guatemala




Antes de la cita, es importante tener preparados todos los documentos y detalles necesarios:

  • Esto incluye una forma válida de identificación, como el pasaporte o el DNI, así como cualquier documentación o formulario pertinente.
  • También es necesario conocer el motivo de la visita y los servicios solicitados para agilizar el proceso.
  • El día de la cita, la puntualidad es clave y es importante estar preparado. Esto puede implicar llevar papeles o documentos adicionales, así como estar preparado para responder a cualquier pregunta.
  • Es importante ser paciente, ya que puede haber retrasos debido al intenso tráfico en el consulado.

Si tienes algún problema o alguna pregunta sobre el proceso, el personal de la oficina diplomática está a tu disposición para ayudarte. Su objetivo es garantizar una visita fluida y sin problemas. Siguiendo estas instrucciones y teniendo preparada la información necesaria, puedes asegurarte de que tu experiencia en el Consulado de Guatemala en Estados Unidos sea satisfactoria.

Encuentra el consulado más cercano

¿Tienes problemas para realizar el trámite en el consulado más cercano a tu domicilio?, no te preocupes, porque existen varias oficinas consulares de Guatemala distribuidas en el país:




Consulados móviles de Guatemala




Los consulados móviles son prácticos, ya que prestan servicios consulares en zonas remotas o alejadas de las oficinas consulares y generalmente, son jornadas que duran dos (2) días. Por esta razón, debes estar al tanto de las fechas para que no te pierdas de esta modalidad, descubre todo sobre los consulados móviles guatemaltecos aquí:

Preguntas frecuentes

Estos trámites a veces suelen ser complicados y pueden surgir diferentes dudas. Por eso, aquí intentaremos responder a las más frecuentes:




¿Cuánto cuesta el Pasaporte de Guatemala?

Esto dependerá del tipo de solicitud (primera vez o renovación) y el tiempo de vigencia del pasaporte, pero las tarifas son de $65 y $100 dólares.

No asistí a mi cita, ¿puedo reprogramarla?

¡Claro que sí! Desde la plataforma del Instituto Guatemalteco de Migración, solo debes tener a la mano algunos datos como el número de boleta.

¿Puedo renovar mi pasaporte guatemalteco antes de que caduque?

¡Sí! Podrás realizar la renovación hasta 6 meses antes de que caduque, de esta forma, tendrás el documento al día.

¿En qué consulados puedo renovar mi pasaporte de Guatemala en Estados Unidos?

Aquí te mencionamos algunos consulados donde puedes gestionar la emisión del pasaporte guatemalteco:

  • California.
  • Boston.
  • Colorado.
  • Nevada.
  • Florida.
  • Nueva York.
  • Alabama.
  • Texas.
¿De cuánto tiempo es la vigencia del pasaporte?

Esto dependerá del tiempo de vigencia elegido: 5 años o 10 años.

¿Puedo realizar la extensión de vigencia del pasaporte?

¡Sí! Puedes extender la fecha de vencimiento hasta 3 años.

Click to rate this post!
[Total: 1 Average: 5]